Construyendo la Casa de las Mujeres de Oñati
En este documento se recogen las principales conclusiones derivadas del proceso participativo para la construcción de la casa de las mujeres de Oñati.
En este documento se recogen las principales conclusiones derivadas del proceso participativo para la construcción de la casa de las mujeres de Oñati.
El Gazteleku de Oñati es un lugar de referencia para la socialización de la infancia y la juventud del municipio. En este equipamiento público, en el que se trabaja la corresponsabilidad desde los 0 años, las personas jóvenes de Oñati … Seguir leyendo
Lekuona Fabrika, en Errenteria, es un proyecto que entiende la cultura como una herramienta de cohesión y transformación social. La gestión de este equipamiento municipal está participada, en todos sus estamentos, por diferentes formas del tejido comunitario del municipio. En … Seguir leyendo
Política pública que busca fortalecer las redes de solidaridad, dotándolas de recursos y apoyo técnico a través de los equipamientos de proximidad de la ciudad.
Red que aglutina a grupos informales de costura de mujeres (principalmente migrantes) que compartían un mismo objetivo: la voluntad de ocuparse a través de la costura. Es una iniciativa comunitaria de apoyo mutuo, autoempleo y activismo, que quiere convertirse en … Seguir leyendo
Iniciativa ciudadana que surge para impulsar la cooperación tecnológica para la fabricación de materiales de protección contra el coronavirus para centros hospitalarios, residencias y servicios sociales. La respuesta superó todas las expectativas y llegó a los 17.000 usuarios/as en todo … Seguir leyendo
Es la plataforma digital de participación del Ayuntamiento de Barcelona. Está desarrollada en código libre y cuenta con una gobernanza público-comunitaria que aglutina instituciones, agentes sociales, profesionales y ciudadanía. Actualmente, ha superado los 100.000 usuarios y usuarias.
Iniciativa que tiene como finalidad construir un marco de colaboración público-social que aglutine las distintas acciones y recursos en relación a los servicios de alimentación social existentes en la ciudad de Barcelona.
Analizaremos la vertiente social de la colaboración en torno a cinco marcos: economía social y solidaria, tejidos vecinales, tercer sector, activismo digital y comunidad maker.