Bherria inicia un nuevo ciclo con un programa sostenido para fortalecer la colaboración público-social en Euskadi

Así es. Ha llegado el día de contar que, tras unos meses de reflexión y trabajo interno, Bherria inicia un nuevo ciclo, en una versión evolucionada, y más ambiciosa, con un programa sostenido para explorar y promover nuevas formas de colaboración público-social.

La propuesta de este nuevo ciclo, dirigida a técnicos y técnicas de la Administración Pública vasca, ha sido diseñada a partir de un diagnóstico que hemos realizado el propio equipo y que, posteriormente, hemos contrastado, con 11 personas que han participado en alguna de las ediciones del primer ciclo. En las 15 horas aproximadas de conversación, que han dado para mucho, hemos recogido más de 200 comentarios, ideas, necesidades, sugerencias, propuestas y matices que han sido esenciales para dar forma al planteamiento que ahora presentamos. ¡Gracias por vuestra ayuda!

El programa se vertebra en torno a tres ejes de trabajo: actividades abiertas de capacitación para la acción en aspectos relacionados con la colaboración público-social (Prestakuntza); activación de una comunidad de aprendizaje donde obtener conocimiento práctico y útil para el desarrollo de proyectos a nivel local (Komunitatea); y encuentros abiertos y específicos para abordar diferentes temáticas en profundidad (Topaketak).

El nuevo ciclo contempla, además, dos líneas clave de actuación: por un lado, establecer alianzas con agentes estratégicos, tanto a nivel municipal como gubernamental, para avanzar de forma coordinada en la estrategia de actuación para la colaboración público-social en Euskadi; y, por otro, poner en marcha un trabajo de exploración para detectar, recoger, sistematizar y tomar contacto con experiencias ligadas a la colaboración entre la Administración Pública y la ciudadanía. 

Si quieres conocer mejor el programa para este segundo ciclo, y trabajas en la Administración Pública vasca, te invitamos a una sesión telemática el día 16 de marzo, entre las 13:00 y las 14:30 horas. La asistencia es bajo inscripción, a través de este enlace; el plazo para reserva de plaza finaliza el 14 de marzo. 

Tenemos más novedades y muy visibles; por un lado, hemos dotado de más color al logotipo y la página web; por otro, hemos diseñado una newsletter que enviaremos regularmente a tu buzón de correo. Si quieres recibirla, aquí tienes el enlace para hacer la suscripción. Y más temas relevantes, además de los que acabamos de avanzar.

Las tres ediciones del primer ciclo, Ágoras (2017), BherriLab (2018-2019) y la Residencia Bherria (2020), en las que han participado más de 270 personas, entre técnicos y técnicas de la Administración Pública vasca e iniciativas ciudadanas, han sido muy significativas para fortalecer proyectos que impactan en la mejora de su entorno desde la acción colectiva.

Iniciamos un nuevo ciclo en el que Bherria se consolida como un proyecto que, ahora más que nunca, se considera esencial para atender y dar respuesta a las estrategias desde las que queremos contribuir a mejorar nuestra sociedad en colaboración con la ciudadanía activa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *