Presentación

El propósito es la intención que nos convoca y por la que decidimos trabajar en colaboración entre la Administración Pública y la ciudadanía.

El propósito cohesiona, ayuda a definir los focos sobre los que incidir, facilita que las personas puedan trabajar en una misma línea y, al mismo tiempo, sirve de puente para incorporar otras personas al proyecto y trabajar de forma más autónoma y con mayor claridad para tomar decisiones.

El propósito va más allá de las ‘metas’ u ‘objetivos’; es más concreto y resulta más cercano y propio, para quien participa en su elaboración, que la idea de ‘misión’, más rígida y distante.

La elaboración de un propósito es una tarea compleja. A continuación, repasamos algunas claves que nos ayudarán a valorar y/o concretar la claridad en el propósito de nuestras iniciativas.


Claves a tener en cuenta

COMPARTIDO Y PARA EL BIEN COMÚN

Elaborar un propósito de forma colaborativa ayuda a que las personas participantes lo sientan como propio, pongan empeño en su desarrollo y puedan transmitir un discurso claro y coherente.

En tu proyecto, ¿quién ha participado en la concreción del propósito? ¿Ha sido un ejercicio plural y diverso enfocado al bien común? ¿O se han eludido tensiones y es la suma de expectativas particulares?

RECONOCER LAS TENSIONES EXISTENTES

Poner límite a posiciones exageradas y discursos de queja es compatible con escuchar malestares que resultan centrales para el proceso. Podemos comprender las necesidades que están detrás de las posiciones y ponerlas al servicio del proceso.

En tu proyecto, ¿cómo se gestionan las tensiones? ¿Cómo dáis espacio al conflicto para seguir ampliando la perspectiva del proyecto?

TRANSITAR POR LAS FRONTERAS

Concretar un propósito y protegerlo es tan importante como permitir que evolucione. Hay que prestar atención a nuevos retos que se plantean e incorporar miradas que amplíen los objetivos del proceso.

En tu proyecto, ¿hay personas atentas a nuevas realidades que afectan al proyecto? ¿Cómo incorporáis nuevas perspectivas? ¿La planificación y el control impide que el proyecto fluya?

ATENDER POTENCIALES Y EMERGENTES

La propuesta consiste en escuchar el proceso como si fuera un ser vivo, con identidad propia; dedicar un
tiempo a observar la forma que está tomando para conectar con lo que necesita en cada momento, y ponernos al servicio.

En tu proyecto, ¿se dedica tiempo a escuchar qué está ocurriendo? ¿Tomamos distancia para observar, reflexionar y atender los potenciales? ¿Damos lugar a lo emergente?

CLARIDAD, FOCO Y DISTANCIA

La propuesta consiste en escuchar el proceso como si fuera un ser vivo, con identidad propia; dedicar un tiempo a observar la forma que está tomando para conectar con lo que necesita en cada momento, y ponernos al servicio

En tu proyecto, ¿se dedica tiempo a escuchar qué está ocurriendo? ¿Tomamos distancia para observar, reflexionar y atender los potenciales? ¿Damos lugar a lo emergente?

 


Productos

¡Descarga el documento completo!

 


Artículos

Helburuaren argitasuna

2022 Bherria programaren aurkezpenean iragarri genuen bezala, lankidetza publiko-sozialaren 11 ezaugarriak sakontzeko jardueraren baitan hiru ziklo natural planteatu ditugu. Urteko lehenengo hiruhileko honetan helburuaren definizioan sakonduko dugu, ulertuz lankidetza proiektuetako indar nagusia dela. Lehen gogoeta bat egin nahi dugu oinarritzat … Gehiago ikusi

Lankidetza prozesuetan helburu garden eta partekatu bat eraikitzeko gakoak

Bherrian proposamen berri batekin gatozkizu; Prestakuntzaren unea heldu da, lankidetza publiko-sozialarekin lotutako alderdiak martxan jartzeko gaitasunera bideratutako ardatza. Oraingoan, martxoaren 24an, 09:30etatik 11:00etara, online egingo den prestakuntza-saio honetan, helburuak mantentzeko eta elikatzeko estrategiei helduko diegu, batzuetan denboran zehar luzatzen diren … Gehiago ikusi

Proyecto de colaboración publico-social

Ikaskuntzak, lankidetza publiko-sozialeko benetako proiektu baten asmoari buruzko ikuspegia kontuan hartuta

Pasa den astean, Bherria Komunitatean elkartu ginen, Bherriaren ikaskuntza-komunitatean, asmoaren argitasuna eta horrek lankidetza publiko-sozialeko proiektuetan duen eragina lantzeko. Gure asmoa lortu nahi dugunaren adierazpena da, eraikin nahi dugun proiektuaren definizioa. Fokua argia izateak lerrokatuago egoten laguntzen digu, palanka modu … Gehiago ikusi

Zer esango luke prozesu honek bere helburuari buruz hitz egiterik balu?

Asier Gallastegik prozesu pertsonaletan, antolamendu-prozesuetan eta talde-prozesuetan laguntzen du. Gizarte-hezitzaile, familia-psikoterapeuta eta esku-hartze sistemikoetan aditua. Gainbegiralea/coach-a eta antolaketa-garapena. Ikuspegi sistemikotik lan egiten espezializatua gerentziaren munduan, talde-lanean, ekintza komunitarioan eta Berrikuntza. Artikulu honetan, Prestakuntzaren saioan landutako edukiaren zati bat laburbiltzen du. … Gehiago ikusi

Ezaugarriei buruzko lehen infografia: bost gako zure proiektuan xedeak duen indarra aztertzeko

Bherrian, lankidetza publiko sozialeko proiektuak definitzen dituzten 11 ezaugarri sakontzeko asmoa hartu dugu; lankidetza hori Administrazio Publikoaren eta herritarren arteko lankidetza da. Ezaugarri horiek Bherriaren 2021eko Topaketan amaitutako ikerketa-prozesuaren emaitza dira. Urtean hiru ziklo proposatzen ditugu, ezaugarriak zehatz-mehatz sakontzeko. Ziklo … Gehiago ikusi


Documentos

IzenburuaAzalpenaDokumentu-motaIturriaEremuaDataPDFOrri
#Helburua ezaugarria

Zenbait ohar lankidetza publikosozialeko proiektuei forma ematen dien atributu honi buruz hausnartu eta ikasi dugunaz.

Lan dokumentuaBherria2022/09/08

13

Dokumentua guztiak ikusi »