Slide 1

El jueves 3 de abril, Axel Moreno participará en la sesión de Prestakuntza, ¡no te lo pierdas!

Slide 3

Como resultado del trabajo de investigación llevado a cabo y de los aprendizajes recogidos en Bherria, hemos desarrollado una serie de atributos que facilitan la comprensión, la comparación y el análisis de las claves de éxito de la colaboración Público-Social.

Slide 4

Este juego de naipes es una herramienta para analizar, comparar y comprender las claves de éxito de las experiencias de colaboración público-social.

previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow


Bherria, cuya denominación proviene de la conjunción en euskera entre los términos ‘Berria’ y ‘Herria’, es una iniciativa impulsada en 2017 por la Dirección de Promoción del Tercer Sector Social y la Acción Comunitaria del Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico Gobierno Vasco, junto con el Consejo Vasco del Voluntariado, y dirigida a personas con responsabilidad política y técnica de la administración vasca, para explorar y promover nuevas formas de colaboración público-social entre la Administración Pública y la ciudadanía activa.

Bherria ofrece a las personas participantes un espacio para reflexionar colectivamente a través del contraste de proyectos en marcha; el contacto con iniciativas emergentes e inspiradoras; la construcción de red entre agentes diversos que comparten una misma inquietud; las estrategias de comunicación para construir un relato compartido; y un alto grado de sistematización abierta que permite replicar la propuesta.

Durante estos años, alrededor de 300 técnicos y técnicas municipales y agentes que trabajan a favor de la colaboración público-social de 56 municipios de Euskadi han participado en el programa Bherria provenientes de distintas áreas: acción social, cultura, deporte, interculturalidad, educación, empleo, euskara, igualdad, juventud, medio ambiente, participación ciudadana, patrimonio, personas mayores, salud, sostenibilidad o urbanismo, entre otros.

El trabajo realizado durante estos años ha dado lugar al Decálogo Bherria, un texto inspirador para la colaboración público-social y la promoción de la ciudadanía activa. Un año después, Bherria activa un nuevo formato denominado BherriLab, un laboratorio ciudadano orientado a abordar el reto de la gestión comunitaria de equipamientos públicos. En 2020 llega la Residencia Bherria, un nuevo formato, intensivo y convivencial para fortalecer procesos de activación ciudadana en Euskadi. A partir de 2021 arranca un nuevo ciclo con un programa sostenido, y mucho más ambicioso, que se vertebra en torno a tres ejes de trabajo: (I) actividades abiertas de capacitación para la acción en aspectos relacionados con la colaboración público-social; (II) activación de una comunidad de aprendizaje donde obtener conocimiento práctico y útil para el desarrollo de proyectos a nivel local; (III) y encuentros abiertos y específicos para abordar diferentes temáticas en profundidad.

 

 

Prestakuntza

Capacitación para la acción a través de actividades abiertas de diversa naturaleza: formativas, de acercamiento a proyectos inspiradores o de experimentación con herramientas útiles para procesos de colaboración público-social. leer más…

Komunitatea

Comunidad de aprendizaje donde obtener conocimiento práctico y útil desde el contraste entre pares, a través de acciones, iniciativas y/o proyectos concretos que aportan las personas que forman parte de esta comunidad. leer más…

Topaketak

Encuentro abiertos y específicos en los que abordamos diferentes temáticas en profundidad adaptando los formatos, los recursos y las herramientas metodológicas a las necesidades y condiciones de cada caso. leer más…

bherria
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.