Presentación
Como resultado del trabajo de investigación llevado a cabo en Bherria Topaketa 2021, y de las lecciones aprendidas en los últimos años, hemos desarrollado una serie de atributos que facilitan una manera de comprender, comparar y analizar los elementos clave para el éxito en las experiencias de Colaboración Público-Social.
Estos atributos son el eje central del programa de contenidos de Bherria. Reflexionamos y profundizamos en cada uno de ellos, a través de ciclos temáticos, con la intención de lograr una herramienta útil a la hora de impulsar la colaboración entre la Administración Pública y la ciudadanía. El ciclo temático de cada atributo incluye, en primer lugar, una sesión de trabajo con técnicas, técnicos y profesionales de la Administración Pública vasca (Komunitatea); en segundo lugar, una sesión de capacitación para la acción (Prestakuntza) con la participación de una persona experta en la temática relacionada con el atributo. Como resultado de este ciclo, se generan diversos productos (un informe y dos infografías: una estática, y otra dinámica) que sistematizan y sintetizan este trabajo realizado de forma colaborada.
Atributos
claridad de propósito
El propósito es la intención que nos convoca y por la que decidimos trabajar en colaboración entre la AAPP y la ciudadanía.
rol de facilitación
Nos referimos a diseño metodológico, dinamización, gestión de conflictos, sistematización y relatoría de procesos.
presupuesto y recursos
Ponemos el foco en los recursos económicos e infraestructuras necesarias para el desarrollo y sostenimiento del proyecto.
trama comunitaria
Es indispensable contar con proyectos ciudadanos conectados entre sí que comparten una perspectiva comunitaria.
forma de colaboración
Abordamos la construcción de relaciones de confianza, el reconocimiento y la forma de establecer vínculos y marcos de colaboración,
hibridación
Cómo podemos reforzar, con el trabajo en la capa digital, los espacios presenciales de encuentro y vinculación con las personas implicadas.
<
La baraja de atributos
Este juego de naipes es una herramienta para analizar, comparar y comprender las claves de éxito de las experiencias de colaboración público-social. La baraja está diseñada en base a un trabajo de comprensión de la realidad de la colaboración público-social y los aprendizajes cosechados en estos últimos años en Bherria.
El objetivo de este juego es reflexionar en torno a proyectos de colaboración con la ciudadanía desde las diferentes perspectivas que plantean los 10 atributos, de manera que podamos detenernos a conversar, evaluar y encontrar aspectos que mejorar en el proyecto seleccionado, o llevar los aprendizajes que surjan del juego a otros proyectos.
Sabemos que el éxito de un proyecto no es una suma exacta del desarrollo de estos atributos. Sin embargo, este ejercicio nos ayuda a reflexionar sobre la fuerza de responder a una escala que facilite la representación visual de estos datos.
Instrucciones
Este documento contiene las orientaciones necesarias para jugar con la baraja: número de jugadoras/es recomendado, tiempo de duración estimada o recomendaciones para tener una buena experiencia.
PDF, 339,5 Kb 30 páginas, tamaño xxxx.
Baraja
En este archivo descargable están las 10 cartas que son las piezas fundamentales para jugar. Recomendamos que la impresión sea en color a tamaño 6,5×9,5 cms. (por carta) y en cartulinas 200 gramos.
PDF, 126,7 Kb 20 páginas, tamaño xxxx. Versión ‘print friendly’
Caja
También es posible descargar el documento que sirve para imprimir la caja para guardar las 10 cartas de los atributos de la colaboración público-social, así podrás reutilizar las cartas más adelante.
PDF, 116,2 Kb 2 páginas, tamaño xxxx.
Artículos
Presupuesto y recursos
Habitualmente la llegada de septiembre nos pilla con buen tono: descansadas, relajadas y llenas de energía. Es, por tanto, una buena fecha para comenzar el nuevo curso. En Bherria, el inicio del nuevo curso coincide con el comienzo de un … Seguir leyendo
Cuarta infografía sobre atributos: 5 claves para atender desde la comunicación los procesos de colaboración
En Bherria, continuamos profundizando en los 10 atributos que definen los proyectos de colaboración entre la Administración Pública y la ciudadanía. Desde 2022, hemos abordado temas como «La claridad del propósito», «La facilitación de procesos» y «La evaluación de los … Seguir leyendo
¿Cómo poner la burocracia al servicio de la colaboración con la ciudadanía?
Claudia Delso Carreira, licenciada en Historia del Arte. Posgrado en Gestión Cultural y Cooperación Internacional, y Posgrado en Tecnopolítica y Derechos en la Era Digital, tiene amplia experiencia trabajando con metodologías de participación e innovación social. Fue concejala de … Seguir leyendo
Formalizar la colaboración
Han pasado ya unas semanas desde la celebración de nuestro 5º Aniversario y seguimos sonriendo por esa magia que generan estos encuentros, y recordando algunos momentos a través de videos y textos que vamos compartiendo en nuestros canales. La vida … Seguir leyendo
Documentos
Título | Descripción | Tipo documento | Fuente | Fecha | Páginas | |
---|---|---|---|---|---|---|
Atributo #comunicación | El documento es el resultado de un ciclo de trabajo en torno a la comunicación de los procesos de colaboración público-social. En este ciclo, hemos extraído cicno claves importantes a la hora de comprender cómo debe ser la evaluación de estos procesos. También se ilustran cuatro ejemplos concretos de cómo llevar a cabo este tipo de proyectos. | Documento de trabajo | Bherria | 05/07/2023 | 14 | |
Atributo #evaluación | El documento es el resultado de un ciclo de trabajo en torno a la evaluación de los procesos de colaboración público-social. En este ciclo, hemos extraído cuatro claves importantes a la hora de comprender cómo debe ser la evaluación de estos procesos. También se ilustran cuatro ejemplos concretos de cómo llevar a cabo este tipo de proyectos. | Documento de trabajo | Bherria | 2023/02/15 | 16 | |
Atributo #Facilitación | El documento es el resultado de un ciclo de trabajo en torno a la facilitación de los procesos de colaboración público-social. En este ciclo, hemos extraído cuatro claves importantes a la hora de comprender cómo debe ser una facilitación de estos procesos. También se ilustran cuatro ejemplos concretos de cómo llevar a cabo este tipo de proyectos. | Documento de trabajo | Bherria | 2022/12/15 | 13 | |
Atributo #Propósito | Algunos apuntes sobre lo que hemos reflexionado y aprendido sobre este atributo que da forma a los proyectos de colaboración público-social. | Documento de trabajo | Bherria | 2022/09/08 | 13 | |
Convenio Ayuntamiento de Barcelona Localret y Decidim | Convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Barcelona, el consorcio Localret y la Asociación del Software Libre. Decidimos la gestión, promoción, desarrollo y difusión de la plataforma Decidim. | Convenio | Ajuntament de Barcelona | 23/05/2019 | 13 | |
Cuadro para la evaluación de la participación ciudadana de Vitoria-Gasteiz | Cuadro para la evaluación del plan municipal de participación ciudadana de Vitoria-Gasteiz 2020-23. | Documento de trabajo | Vitoria-Gasteizko Udala | 2022/09 | 15 | |
Decálogo para una contratación pública socialmente eficiente | Este trabajo se enmarca dentro de un proyecto ya iniciado por Xnet para la excelencia en la privacidad de datos y la digitalización democrática de los centros educativos.El documento pretende: | Documento de trabajo | Claudia delso | 01/2021 | 8 | |
Relatoría hiperespazos | Las jornadas Hiperespazos se desarrollaron con el objetivo de acercar a la ciudadanía a realidad de otros ejemplos que funcionan de manera innovadora alrededor de los conceptos de residencia artística, planificación y uso integral de espacios culturales y socio-comunitarios, así como de la apuesta de cada territorio por el talento artístico y el desarrollo de la creatividad de su contexto. | Concellaría de Participación e Innovación Democrática | 11/2017 | 47 |