Presentación

Para que las iniciativas de colaboración público-social sean sostenibles, es esencial superar la dependencia de liderazgos temporales y crear estructuras sólidas con marcos normativos que aseguren continuidad. Los espacios de coordinación fomentan el diálogo, la confianza y la resolución de conflictos, mientras que la integración de políticas y el liderazgo participativo son claves para gestionar recursos y expectativas de manera efectiva.

La creación de los siguientes productos relacionados con el atributo ‘coordinación’ se inicio comenzó con un encuentro de Komunitatea, la comunidad de aprendizaje de Bherria. Luego, una sesión de Prestakuntza, dirigida por Betlem Parés, actual coordinadora del Área de Servicios a las Personas y Promoción Económica del Ayuntamiento de Manlleu, aportó elementos sustanciales. Estas contribuciones, junto con las realizadas en Komunitatea, culminaron en un trabajo de síntesis realizado por el equipo técnico de Bherria. Este trabajo se presenta ahora en este apartado.


Claves a tener en cuenta

Voluntad política y apoyo institucional

La estabilidad y continuidad de los proyectos de colaboración público-social se fundamenta en una sólida base institucional y normativa, que asegura que los procesos trasciendan decisiones puntuales dotándolos de coherencia y consistencia en la acción conjunta.

En tu proyecto, ¿cómo has contribuido a que el liderazgo del proyecto cuente con un respaldo institucional sólido?

Laboratorios para el diálogo

Los espacios de coordinación funcionan como laboratorios de diálogo donde administración y ciudadanía construyen objetivos comunes y relaciones de confianza. La flexibilidad y la definición clara de roles impulsa la participación de todas las personas..

En tu proyecto, ¿qué cambios se han implementado en los espacios de encuentro para garantizar un diálogo más inclusivo y representativo?

Integración de políticas

Es necesario avanzar hacia una integración de políticas que alinee a las distintas áreas administrativas y a la ciudadanía bajo un marco común. Definir roles y crear “reglas de juego” es determinante, mientras que los grupos motores garantizan el cumplimiento de principios acordados.

En tu proyecto, ¿cómo se ha establecido un marco común que guíe a todos los agentes hacia un mismo objetivo?

El papel de la facilitación

Las personas facilitadoras desempeñan un papel importante como mediadoras, promoviendo una comunicación clara y creando un entorno inclusivo donde todas las voces sean escuchadas y permaneciendo hasta que los equipos estén preparados para avanzar de forma autónoma.

En tu proyecto, ¿qué estrategias has empleado desde la facilitación para fortalecer la confianza entre administración y ciudadanía?

Liderazgo transversal y participativo

Un liderazgo que combine visión estratégica con habilidades relacionales es fundamental para promover la cooperación entre agentes diversos en proyectos colaborativos. Este tipo de liderazgo permite integrar perspectivas, gestionar equipos de manera efectiva y construir entornos de confianza..

En tu proyecto, ¿qué estrategias utilizas para consolidar el liderazgo transversal en los equipos?

Hacia una sostenibilidad real

Ajustar los recursos a las expectativas ciudadanas evita frustraciones y ayuda a mantener la motivación colectiva. La transparencia y una comunicación clara son pilares fundamentales para construir confianza, reforzar el compromiso y garantizar el éxito del proyecto a largo plazo.

En tu proyecto, ¿qué medidas has tomado para equilibrar la dotación de recursos con las expectativas generadas?


Resultados

¡Descarga el documento completo!


Artículos

Espacios de coordinación para el impulso colaborativo

En la próxima sesión de Bherria Prestakuntza, que tendrá lugar el 24 de octubre a las 9:30h, exploraremos la coordinación de espacios como base fundamental para fomentar la acción conjunta y la colaboración público-social junto a una invitada muy querida … Seguir leyendo

Espacios de coordinación efectivos para potenciar la colaboración público-social

Con el inicio del nuevo curso, en Bherria retomamos la reflexión sobre la colaboración público-social poniendo el foco en un nuevo atributo: los espacios de coordinación. Estos espacios no solo son escenarios de encuentro, sino auténticos laboratorios de diálogo donde … Seguir leyendo


Documentos

TítuloDescripciónTipo documentoFuenteÁmbitosFechaPDFPáginas
Atributo #coordinación

El documento es el resultado de un ciclo de trabajo en torno a la coordinación de los procesos de colaboración público-social. En este ciclo, hemos extraído seis claves importantes a la hora de comprender la coordinación: la voluntad política y el apoyo institucional como base para la estabilidad; los espacios de coordinación como laboratorios de diálogo y confianza; la integración de políticas para una acción conjunta coherente; la facilitación estratégica como herramienta para fortalecer cohesión; el liderazgo transversal que impulsa inclusión y objetivos comunes transformadores; y la sostenibilidad real, basada en comunicación clara, recursos gestionados y confianza.

Bherria10/01/2024

16