El pasado 29 de enero, Bherria participó en el 2º Foro Abierto del iLab, celebrado en el Espacio GUNEA de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Este foro reunió diversas iniciativas para compartir experiencias sobre transferencia de conocimiento en participación ciudadana y explorar nuevas oportunidades de colaboración.
El iLab del Gobierno Vasco es un laboratorio de innovación en participación ciudadana que impulsa la experimentación, la prospección y la transferencia de conocimiento para desarrollar nuevas formas de gobernanza colaborativa. Su objetivo es fortalecer la implicación de la ciudadanía en la toma de decisiones públicas a través del análisis de tendencias, el desarrollo de metodologías innovadoras y la creación de redes de aprendizaje.
Bherria es un proyecto de transferencia de conocimiento
En nuestra intervención, presentamos los principales mecanismos de transferencia de conocimiento desarrollados en Bherria, que facilitan la aplicación práctica de la colaboración entre administraciones y ciudadanía. También compartimos mesa redonda con Arantzazulab y Decidim, dos iniciativas clave en la innovación democrática:
- Arantzazulab investiga y promueve modelos avanzados de gobernanza colaborativa.
- Decidim es una plataforma digital de software libre que impulsa procesos participativos abiertos y transparentes.
Desde su creación en 2017, Bherria ha trabajado para acercar la administración pública y la ciudadanía mediante la transferencia de conocimiento, facilitando metodologías replicables y herramientas de aplicación práctica. En el Foro, destacamos que esta transferencia se materializa a través de:
- Documentación estructurada:
Disponemos de 110 entradas en el blog y 113 páginas en la web, donde recogemos experiencias y aprendizajes sobre colaboración público-social. - Repositorio de referencias:
Hemos desarrollado una base de datos con 50 documentos clave y 50 ejemplos de proyectos concretos, que sirven como guías prácticas. - Producción audiovisual:
Contamos con 97 vídeos que documentan experiencias reales y transmiten aprendizajes clave de manera clara y accesible.
En total, manejamos una fondo documental de cerca de 500 archivos, que recopilan el conocimiento generado en Bherria y referencias fundamentales para proyectos de colaboración público-social.
El marco de los 10 atributos de la colaboración público-social
Uno de los principales desarrollos presentados en el Foro fue el marco de las 10 atributos de la colaboración público-social, una referencia clave en nuestros procesos de transferencia de conocimiento. Este marco se ha concretado en:
- Informes específicos: Cada atributo ha sido analizado en profundidad y documentada con preguntas guía y ejemplos prácticos.
- Herramientas aplicables: Hemos diseñado una baraja de cartas que facilita la reflexión y el uso de estos conceptos en distintos contextos participativos.
- Estrategia de comunicación continua: Mantenemos la transferencia de conocimiento activa a través de plataformas digitales y encuentros presenciales, asegurando su accesibilidad y aplicación.
Conectar aprendizajes en red
El Foro también nos permitió compartir nuestras estrategias de transferencia con otros proyectos del iLab, generando oportunidades de intercambio con iniciativas como:
✔ ELLAS – Kit para Activación de la Memoria: Herramientas para recuperar y difundir la memoria colectiva.
✔ Wikikrazia – Gobernanza colaborativa: Desarrollo de modelos de toma de decisiones participativas.
✔ G(H)AURKI: Participación infantil e institucionalización de estos procesos en gobiernos locales.
✔ Ciudades Bióticas: Apuesta por la regeneración ecosocial basada en el aprendizaje compartido.
Desde Bherria, creemos que la transferencia de conocimiento es clave para consolidar modelos de colaboración sostenibles y favorecer una participación ciudadana estructurada. La jornada en el Foro del iLab reafirmó nuestro compromiso con la generación de conocimiento accesible y adaptable, que ayude a fortalecer la gobernanza pública y la implicación comunitaria.
Aprendizajes y retos futuros
A lo largo de estos años, en Bherria hemos identificado aprendizajes clave:
- Exploración y mejora continua: Ajustamos formatos y contenidos para adaptarnos a las necesidades de nuestro público objetivo.
- Sistematización de productos: Desarrollamos materiales en distintos formatos y lenguajes visuales, facilitando su comprensión y difusión.
- Gestión de una base documental estructurada: Aunque representa un reto, esta documentación es esencial para las personas con responsabilidad técnica en la administración vasca, que trabajan en colaboración con la ciudadanía activa.
Seguiremos desarrollando y compartiendo herramientas, metodologías y aprendizajes para impulsar una colaboración más efectiva entre administraciones y ciudadanía.