Presentación
La Residencia Bherria es un espacio de encuentro y trabajo para fortalecer procesos de activación ciudadana en Euskadi. Se trata de un nuevo formato de Bherria para la profundización y mejora de proyectos de colaboración entre la Administración Pública y la ciudadanía para la mejora de nuestro entorno desde los valores de la participación social y el voluntariado.
La Residencia Bherria, dirigida a técnicos y técnicas de la Administración Pública que cuenten con un proyecto en marcha en su municipio, aborda este reto los días 12 y 13 de marzo de 2020, en La Terminal de ZWAP (Bilbao).
EJES DE TRABAJO
La Residencia Bherria propone diferentes momentos, formales e informales, que se desarrollarán a lo largo de una jornada y media de trabajo. Este formato, intensivo y convivencial, aporta concentración a la experiencia y aumenta la potencia relacional del encuentro, aspectos esenciales en los objetivos específicos de esta propuesta. Esta combinación posibilita una interacción más horizontal y cercana, fuera de las lógicas de la meritocracia. La propuesta se vertebra en torno a tres ejes de trabajo:
RESULTADO Y APRENDIZAJES
A continuación, queremos compartir, en abierto, los aprendizajes recogidos por las personas participantes en la Residencia Bherria -técnicos, técnicas y responsables políticos municipales- tras un trabajo conjunto e intensivo para el fortalecimiento de proyectos de activación ciudadana.
Josune Urrutia @mirardibujando
La metodología utilizada para la recogida de estas ideas está inspirada en “Las cuatro habitaciones del cambio”, un modelo de gestión del cambio y la innovación, de Claes F Janssen, por ello, las aportaciones se concretan en cuatro grandes áreas que recogen aspectos a cuidar, dejar, aclarar y probar.
Hace referencia a la dimensión más positiva ante lo nuevo. Consiste en centrarnos en aquello que merece ser cuidado, aquello que es interesante que permanezca y que pudiera perderse si vamos demasiado rápido. Seguir leyendo
Significa un “no querer” negativo; está vinculado a proteger, a toda costa, lo que ha sido rutina, lo que se conoce. Algo que fue importante y necesario en su momento, puede que ya haya cumplido su función. Seguir leyendo
Implica querer hacer diferente, pero no saber cómo hacerlo. Es el espacio de la confusión; sabemos qué es lo que no vamos a hacer, pero aun no sabemos qué va a emerger, es momento de desajuste y tensión. Seguir leyendo
Corresponde al lugar de querer en positivo, de la acción, del probar, testear. Es el espacio de la innovación y la renovación; se trata de incorporar prototipos, moviendo lo que está en nuestras manos. Seguir leyendo
A continuación, queremos mostrar un cuadro resumen de las líneas de acción, respetando su pertenencia al área correspondiente al modelo de trabajo y vinculadas a los tres ejes vertebradores del trabajo de la Residencia. Seguir leyendo
METODOLOGÍA Y MATERIALES
Poniendo el foco en lograr la mejor experiencia para este encuentro, hemos programado una serie de acciones, para acometer de forma colectiva —en plenario o en grupos pequeños—, que facilitarán el análisis y la mejora de los proyectos. Cada acción cuenta también con un momento final para sacar conclusiones y extraer aprendizajes de forma individual.
El orden de estos ejercicios sigue una lógica de cambio y transformación para la mejora: lo que ya sabemos (enunciado); lo que necesitamos descubrir (pregunta-respuesta); y lo que aprendemos (conclusiones y próximos pasos).
Cuaderno de trabajo
Bitácora personal que recoge notas, reflexiones o ideas sobre lo que ocurre en la Residencia y resulte útil. Un espacio donde volcar todas las reflexiones, ideas, apuntes, referencias, ocurrencias, notas, conclusiones.
PDF, 3.39KB – 56 páginas, tamaño A5. Versión ‘print friendly’
Panel de proyecto
Es una ficha del proyecto en gran formato. Incluye apartados para cada acción a desarrollar y está diseñada como un espacio donde volcar las conclusiones y aprendizajes. Útil para explicar el proceso a otras personas.
PDF, 1.00KB – 1 plotter de 100x160cms
Ficha de proyecto
Se trata de una sencilla ficha que ayuda a explicar el proyecto de forma sintética. Los proyectos participantes la reciben previamente a las sesiones presenciales en sus lugares de trabajo y la traen cumplimentada al encuentro
PDF, 1.12KB – 2 páginas tamaño A3
Autodiagnóstico
Un breve cuestionario de 10 preguntas, repartidos en 4 áreas, para evaluar cada proyecto. Las preguntas hacen referencia a diferentes aspectos relacionados con los tres ejes de trabajo que vertebran el trabajo en la Residencia.
PDF, 70KB – 1 página tamaño A3
ARTICULOS
Bherria regresa con una nueva propuesta
Bherria, la iniciativa orientada a explorar y promover nuevas formas de colaboración entre la Administración Pública y la ciudadanía, pone en marcha la Residencia Bherria, una nueva propuesta para fortalecer procesos de activación ciudadana en Euskadi. En las dos últimas … Seguir leyendo
VÍDEOS
Fotos