Presentación

El propósito es la intención que nos convoca y por la que decidimos trabajar en colaboración entre la Administración Pública y la ciudadanía.

El propósito cohesiona, ayuda a definir los focos sobre los que incidir, facilita que las personas puedan trabajar en una misma línea y, al mismo tiempo, sirve de puente para incorporar otras personas al proyecto y trabajar de forma más autónoma y con mayor claridad para tomar decisiones.

El propósito va más allá de las ‘metas’ u ‘objetivos’; es más concreto y resulta más cercano y propio, para quien participa en su elaboración, que la idea de ‘misión’, más rígida y distante.

La elaboración de un propósito es una tarea compleja. A continuación, repasamos algunas claves que nos ayudarán a valorar y/o concretar la claridad en el propósito de nuestras iniciativas.

La creación de los contenidos relacionados con el atributo ‘Propósito de la colaboración público-social’ se inició con una reunión de Komunitatea, la comunidad de aprendizaje de Bherria. Posteriormente, una sesión de Prestakuntza, dirigida por Asier Gallastegi, aportó elementos sustanciales que, unidos a las contribuciones realizadas en Komunitatea, culminaron en un trabajo de síntesis realizado por el equipo técnico de Bherria y que ahora recogemos en este apartado.

¡Forma parte de Komunitatea!
¡Asiste a Prestakuntza!
¡Suscríbete a la newsletter!

Claves a tener en cuenta

COMPARTIDO Y PARA EL BIEN COMÚN

Elaborar un propósito de forma colaborativa ayuda a que las personas participantes lo sientan como propio, pongan empeño en su desarrollo y puedan transmitir un discurso claro y coherente.

En tu proyecto, ¿quién ha participado en la concreción del propósito? ¿Ha sido un ejercicio plural y diverso enfocado al bien común? ¿O se han eludido tensiones y es la suma de expectativas particulares?

RECONOCER LAS TENSIONES EXISTENTES

Poner límite a posiciones exageradas y discursos de queja es compatible con escuchar malestares que resultan centrales para el proceso. Podemos comprender las necesidades que están detrás de las posiciones y ponerlas al servicio del proceso.

En tu proyecto, ¿cómo se gestionan las tensiones? ¿Cómo dáis espacio al conflicto para seguir ampliando la perspectiva del proyecto?

TRANSITAR POR LAS FRONTERAS

Concretar un propósito y protegerlo es tan importante como permitir que evolucione. Hay que prestar atención a nuevos retos que se plantean e incorporar miradas que amplíen los objetivos del proceso.

En tu proyecto, ¿hay personas atentas a nuevas realidades que afectan al proyecto? ¿Cómo incorporáis nuevas perspectivas? ¿La planificación y el control impide que el proyecto fluya?

ATENDER POTENCIALES Y EMERGENTES

La propuesta consiste en escuchar el proceso como si fuera un ser vivo, con identidad propia; dedicar un
tiempo a observar la forma que está tomando para conectar con lo que necesita en cada momento, y ponernos al servicio.

En tu proyecto, ¿se dedica tiempo a escuchar qué está ocurriendo? ¿Tomamos distancia para observar, reflexionar y atender los potenciales? ¿Damos lugar a lo emergente?

CLARIDAD, FOCO Y DISTANCIA

La propuesta consiste en escuchar el proceso como si fuera un ser vivo, con identidad propia; dedicar un tiempo a observar la forma que está tomando para conectar con lo que necesita en cada momento, y ponernos al servicio

En tu proyecto, ¿se dedica tiempo a escuchar qué está ocurriendo? ¿Tomamos distancia para observar, reflexionar y atender los potenciales? ¿Damos lugar a lo emergente?

 


Resultados

¡Descarga el documento completo!


Artículos

Claridad de propósito

Tal y como anunciamos en la presentación del programa Bherria 2022, nos hemos planteado tres ciclos anuales que giran en torno al trabajo en profundidad de los 11 atributos de la colaboración público-social. En este primer trimestre del año vamos … Seguir leyendo

Claves para construir un propósito claro y compartido en procesos de colaboración

En Bherria tenemos una nueva propuesta que hacerte; llega el turno de Prestakuntza, el eje orientado a la capacitación para la acción en aspectos relacionados con la colaboración público-social. En esta ocasión, el 24 de marzo, entre las 09:30 y … Seguir leyendo

Proyecto de colaboración publico-social

Aprendizajes a partir del enfoque sobre propósito en un proyecto real de colaboración público-social

La semana pasada nos encontramos en Bherria Komunitatea, la comunidad de aprendizaje de Bherria, para trabajar sobre la claridad del propósito y su incidencia en los proyectos de colaboración público-social. Pensamos en el propósito como la declaración de aquello que … Seguir leyendo

¿Qué diría este proceso sobre su propósito si pudiera hablar?

Asier Gallastegi acompaña procesos personales, organizacionales y de equipos. Formado como Educador Social, Psicoterapeuta familiar y experto en intervenciones sistémicas. Supervisor/coach y desarrollo organizacional. Especializado en el trabajo desde de la perspectiva sistémica en el mundo de la gerencia, el … Seguir leyendo

Primera infografía sobre atributos: cinco claves para analizar la fortaleza del propósito en tu proyecto

En Bherria nos hemos propuesto profundizar en los 11 atributos que definen los proyectos de colaboración público social, es decir, la colaboración entre la Administración Pública y la ciudadanía, que son el resultado de un proceso de investigación que culminó … Seguir leyendo


Documentos

TítuloDescripciónTipo documentoFuenteÁmbitosFechaPDFPáginas
Atributo #Propósito

Algunos apuntes sobre lo que hemos reflexionado y aprendido sobre este atributo que da forma a los proyectos de colaboración público-social.

Documento de trabajoBherria2022/09/08

13

Ver todos los documentos »