EL PROYECTO MARCA EL CRITERIO

«hace algún tiempo trabajando participación con jóvenes, empezamos definiendo el modelo, pero terminamos creando experimentos»


Antecedentes.

Partiendo del trabajo en la primera sesión de BherriLab celebrada el 30 de noviembre en Plateruena (Durango). Una sesión que partía del objetivo de recoger información relevante para el desarrollo del laboratorio. De las tensiones, preguntas, aprendizajes e historias recogidas se elabora un documento que sirve como punto de partida del trabajo a desarrollar en la segunda sesión que se celebró el 12 de diciembre en la Casa de las Asociaciones Rogelia de Álvaro (Gasteiz). Este documento es el resultado de ambas sesiones de trabajo.

Punto de partida.

Enfocamos el desarrollo del ámbito de criterios de cesión y adjudicación desde la convicción de la necesidad y pertinencia de unos criterios, y de la existencia de acertadas experiencias previas. Además contamos con dos materiales que utilizamos como punto de partida para la reflexión y el trabajo:

  • Por una parte, las tensiones principales que consensuamos en Durango sobre este ámbito. Resumidas en una frase estas tensiones son: no crear una normativa excluyente, sino establecer unos criterios que ayuden a identificar las características deseables para unos proyectos mejor situados en el contexto; definir unos criterios equitativos (además de justos); y acompañar y facilitar el desarrollo de las iniciativas ciudadanas para poder acceder a esos criterios.
  • Por otra parte, el documento Requisits i criteris Patrimoni ciutadà. Este documento es un borrador generado para el contexto de la ciudad de Barcelona, que consideramos totalmente extrapolable a los contextos urbanos en los que vivimos. Su contenido nos sirve de experiencia previa desde la que debatir, aportar modificaciones y extraer conclusiones.

Los resultados principales que extraemos de esta segunda sesión laboratorio son de tres tipos:

  • Unas puntualizaciones previas sobre los modelos de concesión y sus criterios.
  • Una serie de recomendaciones actitudinales a incorporar a nivel personal de cara a la aplicación de los criterios.
  • Dos propuestas técnicas: aportaciones al listado de criterios de referencia y un kit de recursos de facilitación municipal para el desarrollo de iniciativas ciudadanas.

1. Puntualizaciones previas sobre los modelos de concesión y sus criterios

Recogemos unas puntualizaciones previas que nos sitúan frente a la tarea de realizar un trabajo propositivo acerca de los criterios y la autoexigencia de que sirva de precedente:

  • Trabajamos desde un supuesto en el que la administración pública es quien ‘cede el uso/gestión de un recurso público a la ciudadanía’. Este es un enunciado que sigue otorgando el poder a la administración, a quien se presenta como sujeto de la acción, siendo la ciudadanía el objeto indirecto —subordinado—. Un enunciado que remarca una direccionalidad de arriba abajo y, por consiguiente, refuerza jerarquías, desequilibrios y desigualdades. En cualquier caso, es un supuesto que no se reconoce como la única forma posible dentro de toda la casuística existente —ocupación de espacios públicos y privados, creación de espacios nuevos…—; ni mucho menos como el modelo ideal para el acceso a la gestión público-social de recursos públicos.
  • La afirmación ‘tener criterios de adjudicación claros es una demanda tanto de la administración como de la ciudadanía’, es cierta. Pero siempre se refiere a casos —y en términos— de convocatoria o concurrencia pública; en ningún caso determina quién o cómo se construyen y/o deciden esos criterios.
  • Actualmente, nos regimos según ‘lógicas y modelos antiguos de gestión-cesión’: tengo un recurso, pongo en marcha una convocatoria de cesión y concurren las asociaciones. Estos modelos no satisfacen la realidades actuales de las iniciativas ciudadanas y es hora de definir nuevos modelos para poder aplicar criterios.
  • Se puede/debe establecer un batería de criterios —un marco—, pero en cada caso se deberán elegir los criterios específicos que aplicar al proyecto —siguiendo un modelo de gestión diverso—. Esta es, además, una manera de establecer criterios más equitativos, a la vez que justos.
  • ¿Cuándo se aplican los criterios? ¿Antes de adjudicar un espacio? ¿En el momento de recibir una demanda de espacio? ¿Al crear el proyecto? ¿Puede/debe construirse un proyecto en base a unos criterios previos?
  • Se aporta un ejemplo de cesión de recursos públicos a la ciudadanía joven gipuzkoana. Lo beneficioso de este ejemplo es que la colaboración con la juventud supone un aprendizaje práctico puesto que incluye toda la casuística posible de la gestión público-social. En este caso, a la ciudadanía joven se le pide un proyecto:
    • Abierto. Cuyo uso no se limite a un mismo grupo o sector de población.
    • Mediación mixta. Que siga un modelo mixto de mediación con el Ayuntamiento y la auto-organización.
    • Relación. Que la administración pública mantenga una relación cercana con el proyecto —no de fiscalización, sino de conocimiento y predisposición a la ayuda—.
    • Arraigo con el territorio. Que trabaje por el común del municipio como criterio mínimo que sirve para aclarar si una actividad es pertinente o no.

2. Recomendaciones actitudinales para la aplicación de los criterios

Compartimos, en este segundo apartado, algunas reflexiones sobre las actitudes y predisposiciones personales frente a la creación y aplicación de los criterios de adjudicación y la forma de analizar las iniciativas ciudadanas.

  • Incorporar el principio de la incertidumbre.
    La administración pública ha de ser flexible al recibir/evaluar/valorar/acompañar las demandas y proyectos ciudadanos. Al construir algo nuevo, experimental, se desconoce, a priori, a dónde se va a llegar. No se puede comenzar algo nuevo con la certeza del resultado final —transitar de la rigidez al rigor—.
  • No pretender estandarizar el proceso.
    Hay que desterrar el pensamiento de que los proyectos de iniciativa ciudadana corresponden a una estructura prefijada lineal con principio, desarrollo y fin, sino que los proyectos evolucionan, se abren y cierran en diferentes momentos y en diferentes direcciones —experimentación—. Esto implica terminar con la lógica de convenio cerrado-prefijado que comienza, se desarrolla y termina, para encontrar una fórmula que posibilite la relación público-social dentro de una iniciativa que va evolucionando, cambiando, mutando.
  • Se deben romper las lógicas binarias.
    Actualmente, las relaciones que se establecen entre administración pública y ciudadanía continúan siendo encontradas. Prevalece en ambas partes el hábito de percibirse recíprocamente como ‘el otro’, lo que está enfrente, en el lado contrario. Esta lógica binaria se ve reflejada en la forma en la que planteamos los procesos, las negociaciones, el trabajo en común o en la confianza. Y se evidencia en los lenguajes, la diferencia de ritmos o las formas.

3. Dos propuestas técnicas.

3.1 Aportaciones para criterios de concesión y adjudicación

Estando de acuerdo, en líneas generales, con la batería de criterios del documento Requisits i criteris Patrimoni ciutadà, se comentan los diferentes criterios incluidos en el documento (punto 4) y se incluyen aportaciones a cada subapartado.

> 4.1 Requisitos de obligado cumplimiento para la entidad (forma jurídica propia + ausencia de lucro) – página 5.
La relación exclusiva con personas jurídicas se percibe como un obstáculo. También deben contemplarse iniciativas basadas en movimientos ciudadanos que no tengan necesariamente una figura legal y atender, de esta manera, a la emergencia, la diversidad y la realidad más vulnerable. Nos gustaría poner como ejemplo el convenio de uso del Mercado de Portugalete. Establece la colaboración entre la Asamblea Abierta Pro-Mercado y el Ayuntamiento a través de la asociación de vecinos como parte de la asamblea y representante de la misma.
Se refuerza la idea del concepto ‘sin ánimo de lucro’ incluido en este punto, incluyendo la posibilidad de la obligada transparencia económica, es decir, presentar cuentas y balances.
En la mayor parte de las administraciones municipales no está bien resuelta la posibilidad de que la iniciativa ciudadana genere una economía después de establecer el acuerdo. Existen procesos ciudadanos que, para su desarrollo, necesitan generar economía de forma continuada como, por ejemplo, un proceso ciudadano que, en su desarrollo, impulsa un proyecto de autoempleo bajo una figura jurídica de cooperativa de iniciativa social.
Habitualmente, esto supone un obstáculo para mantener la relación-gestión establecida con la administración; cuando la economía entra en juego siempre corresponde a otro departamento —promoción económica o similar—, y en ese cambio el proceso parece comenzar de cero.

> 4.2.(3) Proyecto de interés comunitario / retorno social – página 5.
No existe ninguna objeción con este punto. Simplemente se evidencia la dificultad existente para medir el impacto social, para dimensionar qué es un retorno social.
Estos procesos necesitan co-crear y consensuar colectivamente los sistemas y los indicadores de medición; valorar de igual manera los resultados cualitativos como los cuantitativos; y hacer un análisis e interpretación crítica de dichos resultados.

> 4.2.(4) Arraigo y vínculos territoriales – página 6.
En este punto se propone incluir un cuarto criterio: que la implicación de la entidad en el barrio aporte valor al territorio. Esto es, que las acciones derivadas de esta implicación tengan un impacto beneficioso en el territorio directo o indirecto —aportar conocimiento, contribuir al desarrollo social del mismo, afectar positivamente sobre las dinámicas sociales del territorio, etcétera—.

> 4.2.(5) Transparencia – página 6.
Nos gustaría puntualizar que la transparencia debe ser un criterio co-establecido —definido y consensuado— entre la ciudadanía y la administración.
Que los criterios sean de fácil acceso —on-line—, y redactados en un lenguaje sencillo y de lectura fácil.
Estos dos puntos son aplicables, del mismo modo, a los indicadores de evaluación.
La idea de transparencia debe tener, además, otra dimensión: que el resto de la ciudadanía pueda conocer el propio proyecto.

> 4.2.(6) Apertura, accessibilidad y libre adscripción – página 7.
Aquí se detallan una serie de aspectos de participación abierta que se aplican al acceso al uso del espacio y no a la entidad o al proyecto. Como ejemplo de gestión citamos Donostiako Emakumeen Etxea, donde confluyen iniciativas y organizaciones muy diversas para la gestión de un mismo espacio.

> 4.2.(7) Participación y democracia interna – página 7.
Se propone ecualizar este criterio en función de la naturaleza de cada proyecto. El texto contempla el principio de no interferencia y autonomía de funcionamiento interno, pero creemos importante señalar este punto.

> 4.2.(8) Sostenibilidad y autosuficiencia – página 8.
Este criterio es un ejemplo de la importancia de modular la aplicación de los criterios a cada proyecto. Asimismo, creemos que debe estar vinculado a la transparencia de los resultados económicos.

> 4.2.(9) Rendición de cuentas y comunicación – página 9.
Este punto está conectado con lo mencionado anteriormente sobre la transparencia del proyecto para poder conocer sus valores y éticas.

> 4.3 Principios y valores éticos fundamentales (Buenas prácticas) – página 9.
Deben existir unos requisitos fundamentales establecidos previamente. Unas líneas rojas: valores y principios éticos que definan el tipo de proyecto.
Incluir el principio de ‘tener la actitud de hacerlo posible’. Aunque pueda resultar ambiguo, la predisposición para superar obstáculos y desencuentros es esencial para el desarrollo de los proyectos y las colaboraciones.

3.2 Recursos de facilitación municipal para el desarrollo de iniciativas ciudadanas.

Tenemos muy presente la pertinencia de tener unos criterios claros, pero no tenemos tan integrada la necesidad de acompañar a las iniciativas ciudadanas en su desarrollo para que puedan crecer, fortalecerse y alcanzar/superar esos criterios.
Los municipios cuentan con diversas herramientas al servicio de la ciudadanía que trabajan en esta idea. Dichas herramientas se pueden incluir en un gradiente-ecualizador en función de su capacidad, naturaleza e impacto. Esto permite visualizarlas juntas como parte de un kit, poner en valor las iniciativas ya activadas por cada Ayuntamiento y fomentar-motivar la implementación de otras nuevas.

Con las herramientas comentadas en la segunda sesión Bherrilab hemos construido este prototipo de kit de recursos ordenado según un gradiente de impacto:

ALTO IMPACTO
Servicios de facilitación integral (programa + equipo):

  • Herrigune (Leioa): programa educativo local que pretende construir experiencias comunes, vivas y vividas, donde la ciudadanía sea la protagonista.
Escuelas ciudadanas:

Crear un grupo mixto de trabajo dedicado a los aspectos de facilitación para la ciudadanía.
Crear un mapeo de intereses ciudadanos que permitiría, al mismo tiempo, interconectar a la ciudadanía.
Visibilizar vía web las prioridades del territorio —políticas públicas que operan en cada municipio a nivel municipal, provincial, autonómico—.
Departamento de mediación ciudadana: persona de referencia.
Punto de información para iniciativas ciudadanas: físico y on-line.
BAJO IMPACTO

 


Vídeos del proceso.


Documentos de referencia.

TítuloDescripciónTipo documentoFuenteÁmbitosFechaPDFPag.hf:tax:ambitos
Civímetro

Aplicación práctica del CIVÍMETRO, una metodología para la evaluación de infraestructuras cívicas.

Documento de trabajoMediaLab Prado, 2018

10criterios evaluacion
Convenio con Glosario y Principios de Convivencia

Convenio de colaboración entre la Asamblea Abierta Pro-Mercado de Portugalete y el Ayuntamiento, para el uso del mercado.

ConvenioPortugaleteko Udala, 2015/02

8colaboracion marco-juridico
Convenio de Astra

Convenio que establece el reparto de responsabilidades en la gestión cultural llevada a cabo en los terrenos de ASTRA de propiedad del Ayuntamiento de Gernika-Lumo.

ConvenioGernikako Udala, 2013

8colaboracion criterios
Directrices para la cesión de espacios

Directrices anteriores a la ordenanza para la gestión de las autorizaciones o cesiones de uso que tengan por finalidad proporcionar a las entidades ciudadanas un espacio donde puedan desarrollar proyectos de interés público-social.

DirectrizAyuntamiento de Madrid, 2004

6colaboracion criterios
El espacio público, ciudad y ciudadanía

Lo que verdaderamente define una ciudad, antes que la singularidad o acierto arquitectónico de los edificios que la constituyen, es la concepción urbanística que inspira el diseño de su espacio público.

Jordi Borja - Zaida Muxi2001

191colaboracion
Espacios en Transición DOT

El objetivo de este documento es analizar la oportunidad de la inclusión de nuevas realidades urbanas, como la reactivación de espacios obsoletos o en transición a través de usos intermedios o transitorios, y su producción y gestión colaborativa, dentro del Documento Base de revisión de las Directrices de Ordenación del Territorio de la CAPV.

Documento de trabajoGobierno Vasco, 07/2016

53criterios marco-juridico
Gestión comunitaria de la cultura en Barcelona

Diagnóstico completo de diferentes experiencias de gestión comunitaria de la cultura en la ciudad de Barcelona.

Documento de trabajoAjuntament de Barcelona, , 2018

74colaboracion indicadores marco-juridico
Guía práctica para la activación de espacios

Activar un inmueble en desuso. Aspectos jurídicos a tener en cuenta a la hora de formalizar un convenio de cesión de uso temporal y gratuito con un ayuntamiento.

LibroFrancisco Pallardó - Arquitecturas ColectivasDiciembre 2014

32marco-juridico
Informe del Laboratorio BherriLab

Entre 2018 y 2019, BherriLab aborda el reto de la gestión comunitaria de equipamientos públicos, conectando así con el punto 8 del Decálogo Bherria que pone el foco en la forma de “abrir el código burocrático” de la administración y poner el procedimiento al servicio de la experimentación manteniendo las garantía.

Informe de procesoBherria, , 2020

40colaboracion criterios marco-juridico
Modelos de externalización y cogestión de los equipamientos culturales

Un análisis de tendencias y modelos de gestión indirecta de equipamientos culturales del Observatorio Vasco de la Cultura (OVC).

Documento de trabajoKulturaren Euskal Behatokia - Eusko Jaurlaritza, , 2012

24colaboracion criterios marco-juridico
Ordenanza Cooperación Público-Social

Ordenanza que regula la cooperación público- social. Incluye la gestión comunitaria como parte de las actividades que dan cuerpo a la ordenanza.

OrdenanzaAyuntamiento de Madrid, , 2017/10

25colaboracion criterios marco-juridico
Ordenanza Municipal reguladora de la cesión de uso de locales municipales

Ordenanza municipal reguladora de la cesión de uso de locales municipales. Septiembre 2017. Barañain.

OrdenanzaBarañaingo Udala, 09/2017

13criterios marco-juridico
Programa de Patrimoni Ciutadà d’ús i gestió comunitàries

Programa de Patrimonio Ciudadano de uso y gestión comunitaria. Resume muy bien los criterios e indicadores de la gestión comunitaria. También detalla una posible mesa de seguimiento de los proyectos.

Documento de trabajoAjuntament de Barcelona, 11/1/2017

12criterios indicadores
Propuesta nuevo reglamento participación ciudadana

Borrador de nuevo reglamento participación ciudadana que en los artículos del 83 a 94 haba de la gestión de espacios. El capítulo V aborda la colaboración Público-Social.

ReglamentoIruñeako Udala, 09/2018

96criterios marco-juridico
Reglamento de bienes comunes urbanos de Bolonia

Documento marco para regular los procesos de colaboración público-social que implican bienes comunes urbanos de la ciudad de Bolonia.

ReglamentoAyuntamiento de Bolonia, ¿?

23colaboracion marco-juridico
Reglamento de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Barcelona

Reglamento que desarrolla un capítulo específico de fortalecimiento comunitario.

ReglamentoAjuntament de Barcelona2017/10/06

73marco-juridico
Requisits i criteris Patrimoni ciutadà

Borrador de propuesta de criterios y de indicadores para la asignación, seguimiento y evaluación de proyectos gestión comunitaria de Barcelona.

Documento de trabajoBartzelonako Udala, 08/2017

18criterios indicadores
Resum Executiu programa de desenvolupament dels comuns urbans

Resumen ejecutivo del borrador de programa de desarrollo los comunes urbanos. Define qué son los Comunes Urbanos y algunas claves sobre, concesiones, criterios e indicadores.

Documento de trabajoAjuntament de Barcelona, , 08/2017

20colaboracion indicadores marco-juridico

Ver todos los documentos >


Anexos.